Desde el 2020, muchos países han decidido lanzar visas para nómadas digitales con el objetivo de recuperar la economía turística alrededor del mundo.
El trabajo remoto se ha impulsado gracias a la pandemia del COVID-19 y muchas personas se han dado cuenta que trabajar y viajar al mismo tiempo como nómada digital no es tan descabellado después de todo.
Sin embargo, en muchos países todavía no hay legislaciones para hacer teletrabajo y una visa de turista no te ayudará si eres alguien que tiene un trabajo que te permita estar en cualquier lugar, es ahí donde entran las visas para nómadas digitales.
Los visados no están diseñados para lidiar con esta nueva tendencia de trabajadores en remoto y nómadas digitales que quieren permanecer en un país por un periodo de tiempo más largo.
La buena noticia, es que todo está comenzando a cambiar y el futuro de los viajes indica que más países empezarán a ofrecer visas para nómadas digitales, muchos de ellos esperan que los visados de trabajo remoto o teletrabajo generen ingresos para ayudar a compensar la pérdida económica en el sector turístico debido a la pandemia.
Antes de compartirte los países (no solo europeos) que ofrecen visas para nómadas digitales, empecemos por lo básico.
Tabla de Contenidos
Qué es la visa nómada digital o de trabajo remoto
Hay muchas razones por las que las personas deciden convertirse en nómadas digitales, una de las principales es la libertad para trabajar desde cualquier lugar, esto ha hecho que muchos países empiecen a ofrecer visas para trabajadores remotos.
Una visa de nómada digital es un documento legal o programa que se le otorga a una persona el derecho legal de trabajar de forma remota mientras reside fuera de su país de residencia permanente.
Las visas para nómadas digitales son un nuevo concepto en inmigración y Estonia fue el primer país del mundo en impulsar este tipo de documentos.
Aparte de Estonia, existen otros países que también han empezado a lanzar visas para nómadas digitales alrededor del mundo.
Países europeos que ofrecen visas para nómadas digitales
Todo indica que las visas para trabajar en remoto se extenderán rápidamente por países europeos y de habla inglesa, estos son los más comunes.
Estonia
El 1 de agosto del 2020, Estonia lanzó la primera visa para nómadas digitales que permite a trabajadores remotos permanecer en el país hasta 1 año.
Estonia también fue la pionera en crear la e-Residency para registrar tu empresa en territorio europeo y que puedas gestionar tu negocio online a nivel mundial.
Características básicas de la visa nómada digital en Estonia
- Costos: 80 € para un visado Tipo C (estancia corta) y 100 € visado Tipo D (larga estancia)
- Duración: 1 año
- Prueba de ingresos: Ingresaste 3504 € al mes durante los últimos 6 meses
- Seguro de salud: No
- Cómo aplicar: Puedes ir a la página oficial aquí
Portugal
Uno de los destinos preferidos de los nómadas digitales es Portugal. Este país tiene una visa para trabajadores remotos y freelancers que la puedes renovar hasta 5 años.
Después de ese periodo de tiempo tienes la posibilidad de obtener una residencia permanente en Portugal, eso sí, no te olvides de aprender a decir “hola” en portugués.
Características básicas de la visa nómada digital en Portugal
- Costos: 83 € para la visa y 72 € como tarifa de permiso de residencia
- Duración: 1 a 5 años
- Prueba de ingresos: Ingresaste 600 € al mes
- Seguro de salud: Si
- Cómo aplicar: Puedes completar un formulario aquí
España
A diferencia de los países anteriores donde puedes obtener visas para nómadas digitales, España es un poco distinto ya que el gobierno español planea emitir un permiso de trabajo para emprendedores digitales no residentes de ese país para que puedan crear negocios digitales.
La “Ley de Startups” es una iniciativa que permitirá a trabajadores remotos fuera de la UE vivir, trabajar y crear nuevas empresas en el país durante un máximo de 1 año.
Alemania
Alemania tiene una visa exclusiva para “freelancers”, es decir nómadas digitales autónomos. Esta visa se divide en 2 tipos, la visa Freiberufler (para autónomos) y la visa Selbständiger (para emprendedores digitales).
Si quieres trabajar y vivir en Alemania deberás obtener la visa D (de entrada para freelancers) y después solicitar un permiso de residencia permanente.
Características básicas de la visa nómada digital en Alemania
- Costos: 60 € para la visa, 140 € como tarifa de permiso de residencia y 260 € del permiso de establecimiento
- Duración: 6 meses a 3 años
- Prueba de ingresos: debes probar que eres alguien autosuficiente y además necesitas una dirección en Alemania
- Seguro de salud: Si
- Cómo aplicar: Para la visa Freiberufler puedes ir aquí y para la visa Selbständiger puedes ir aquí
Croacia
El 1 de enero del 2021, Croacia anunció la llegada de las visas para nómadas digitales, sin embargo, la visa de nómada digital en este país NO es exactamente una visa, es un permiso de residencia temporal.
Características básicas de la visa nómada digital en Croacia (permiso de residencia temporal)
- Costos: Pueden variar entre $ 49 (USD) a $ 74
- Duración: Máximo 1 año, se debe esperar 6 meses después de que el documento expire para aplicar nuevamente
- Prueba de ingresos: 2668,23 $ al mes
- Seguro de salud: Si
- Cómo aplicar: Puedes ir a la página oficial aquí
Visas para nómadas digitales en Latinoamérica
Muchos nómadas digitales prefieren destinos más económicos para vivir, es por eso que viajan alrededor de varios países de latinoamérica, aquí te comparto 4 países con visas de teletrabajo.
México
México es otro de los destinos favoritos de los nómadas digitales y ofrece una visa de residencia temporal que se puede extender hasta un periodo de 3 años.
Características básicas de la visa nómada digital en México (visa de residencia temporal)
- Costos: $ 44 (USD) para la visa
- Duración: Mayor de 180 días y no mayor a 4 años
- Prueba de ingresos: Solvencia económica
- Seguro de salud: No
- Cómo aplicar: Puedes ir a la página oficial aquí
Costa Rica
¿Sabías que Costa Rica es el 7mo mejor destino para nómadas digitales del mundo, según la revista Forbes? 🤔
Esto ha hecho que se apruebe la “Ley de nómadas digitales” que básicamente consiste en atraer a trabajadores remotos extranjeros a ese país.
Esta iniciativa permite que nómadas digitales y trabajadores en remoto extranjeros que tengan ingresos superiores a $ 3.000 al mes puedan permanecer en el país hasta 1 año con esta visa.
Colombia
La era digital ha llegado para quedarse y Colombia se ha dado cuenta de eso. El 31 de diciembre del 2020 se creó la ley 2069 en donde se impulsa el emprendimiento y se busca atraer a más nómadas digitales alrededor del mundo.
Al día que escribo esto, todavía se desconoce si crearán una visa exclusiva para nómadas digitales, sin embargo esta ley es un primer paso para fomentar el teletrabajo.
Argentina
En realidad no es todo el país quien busca ofrecer visas para nómadas digitales, más bien es solamente la capital de Argentina, Buenos Aires.
El programa Digital Nomads BA junto con Airbnb buscan reactivar el turismo atrayendo a 22.000 nómadas digitales para el 2023.
Otros países que ofrecen visas para nómadas digitales
Muchas personas creen que los nómadas digitales buscan islas paradisíacas para “trabajar desde la playa”, este es un mito muy común ya que lo que buscan en realidad es tener un estilo de vida más cómodo a un precio justo.
Las visas para nómadas digitales ayudarán a que más trabajadores en remoto puedan visitar otros destinos alrededor del mundo, uno de los más conocidos son estos dos…
Visas para nómadas digitales en Bali
Seguramente hayas visto toneladas de fotos y videos en Instagram de influencers de viaje en muchos lugares del sudeste asiático.
Bali ha sido un destino clave para los nómadas digitales durante muchos años y después de la pandemia, el gobierno de Indonesia planea incorporar visados de teletrabajo que tendrá una duración de 5 años.
Tailandia
La posibilidad de ofrecer una visa de nómada digital en Tailandia ha sido propuesta por la Junta de Inversiones de ese país y se espera la aprobación del Gabinete de Tailandia.
Si se aprueban las visas para nómadas digitales, entonces todas las visas de turista serán incorporadas a la “Smart Visa” que se ofrece a:
- Científicos o personas con experiencia en tecnología
- Ejecutivos
- Inversionistas
- Startups
Visas para nómadas digitales (visión global y enlaces)
Países de la UE | Tipo de visa o programa |
Estonia Portugal España Alemania Croacia | Visado de nómada digital Visa de trabajador autónomo en remoto En proceso Visa Freiberufler Permiso de residencia temporal |
Países de Latinoamérica | Tipo de visa o programa |
México Costa Rica Colombia Argentina | Visa de residencia temporal En proceso En proceso Digital nomad BA |
Sudeste Asiático | Tipo de visa o programa |
Bali Tailandia | En proceso Smart Visa |
El nomadismo digital ya no es una tendencia y cada vez más son las personas que buscan un estilo de vida más libre gracias a las nuevas tecnologías.
Con la llegada de las visas para nómadas digitales seguramente quieres empezar a recorrer el mundo, sin dejar de lado tu desarrollo profesional.
La mejor forma de generar esa estabilidad económica cuando viajas es consiguiendo clientes con tu propio negocio digital.
Si quieres ser nómada digital y construir tu imperio online mientras viajas, aquí te dejo un reporte GRATUITO con 3 pasos probados para ganar tus primeros (o siguientes) $1.000 como nómada digital.
Recuerda que puedes contactarme directamente aquí si quieres tener a alguien que te acompañe en este apasionante camino del nomadismo digital.
Finalmente, no olvides comentar aquí abajo 👇👇👇 si crees que he omitido algún país que también ofrezca visas para nómadas digitales.
Muy bueno tu artículo Gaby! Cómo todo lo que publicas…Sigue así!!
Muchas gracias Ursula, espero que todo el contenido te este ayudando mucho
¡Qué buen artículo!!! Me parece superinteresante y enriquecedor.
Tanto para los nómadas que viajan, como para los que no lo hacen de forma regular hay que decir que somos afortunados que cada vez mas países se adapten a esta nueva modalidad de vida nómada.
Tiempo atrás pensaba:
«Que bien y que seguro que estoy en mi empleo de 8h indefinido y bien remunerado»
A día de hoy pienso:
«Qué equivocado que estaba» Nunca en mi vida he tenido más seguridad que ahora mismo.
Gracias por compartir este artículo.
Un saludo
El futuro será combinar viajes y trabajo para tener una vida con mayor libertad. Estas visas para nómadas digitales son un gran paso, pero como mencionas, ahora es más seguro crear algo propio.
Gracias a ti Francisco por pasar a comentar