Trabajo remoto: Ventajas y desventajas contado por 9 emprendedores digitales de distintos nichos

20 octubre 2020

Escrito por Gabriel Zambrano

¿Te interesa el nomadismo digital y el trabajo remoto?

¿Te gustaría emprender digitalmente para trabajar desde el lugar del mundo que elijas?

¿Quisieras disfrutar del día a día, trabajando en algo que te apasiona?

El trabajo remoto, teletrabajo y nomadismo digital, ya no son términos desconocidos para muchas personas, tampoco es una tendencia ni es algo nuevo. Lo cierto es que el término «Digital nomad» surgió allá por el año 1997 con Makimoto y Manners, en donde se hablaba sobre las alternativas tecnológicas de esa época y una visión hacia el futuro, todo eso combinado con nuestro impulso natural de viajar, nos permitirán conseguir esa libertad y una vida en movimiento.

La forma como trabajamos actualmente está cambiando en todo el mundo, a raíz de una pandemia, la mayoría de personas se ha dado cuenta que ya no es necesario ir a la oficina y estar encerrado de 9:00 a 17:00. Tranquilamente se puede desempeñar un trabajo remoto y lo puedes hacer desde casa para evitar contagios y cuidar de tu salud.

Según State of Remote Work (2019), el trabajo remoto puede traer muchos beneficios y ventajas, como pueden ser:

  • Flexibilidad horaria
  • Compartir más tiempo con tus seres queridos
  • Viajar más
  • Ambiente de trabajo
  • Trabajo remoto desde casa
  • Olvidarse de las políticas de oficina
  • Tener más tiempo para ejercitarse (cuidar de tu salud)
  • Otros

Pero, no solo quiero que te enfoques en estos datos ni en estudios científicos, por ese motivo he entrevistado a 8 emprendedores digitales que desempeñan un trabajo remoto, para que ellos mismos te digan, cuáles son las ventajas y desventajas de trabajar remotamente, emprender digitalmente y algunos consejos para que te motiven e inspiren si quieres seguir este camino.

La riqueza y libertad se encuentra al alcance de tu mano

Quiero darte una visión 100% transparente y que tu mismo saques tus propias conclusiones y decidas si en verdad esto es lo que quieres 🙂.

Solución Kaizen

Valeria García

“ (…) Si estamos seguros de qué es lo que nos apasiona hay que darle para adelante, es super importante la perseverancia y la resiliencia, nunca hay que desanimarse, está permitido frenar, patalear y llorar, pero después hay que levantarse y continuar

1. ¿ Cómo ha sido tu experiencia personal con tu proyecto ?

Ha sido una experiencia larga con altos y bajos, porque no es fácil emprender un proyecto desde cero, hay que tener mucha perseverancia y en nuestro caso, al principio no teníamos nada claro, no estábamos formados para sacar esto adelante, así que al principio fue un momento de puro aprendizaje, buscar a personas que sepan más, formarse constantemente, buscar a esas personas que ya hayan transitado por ese camino y mucho esfuerzo nuestro dentro del proyecto. Después decidimos que esto era lo que realmente queríamos hacer y fue el momento de encontrarle la vuelta y seguir.

2. ¿ Cuáles son las principales ventajas de trabajar en remoto ?

Hay ventajas típicas del trabajo remoto que todo el mundo se da cuenta como ahorrarte dinero en el viaje hacia la oficina, tomar un transporte público y dejar ese estrés de estancarte en el tráfico, sin embargo hay otro tipo de ventajas del trabajo remoto que no son muy notorias a priori como el hecho de pasar más tiempo con tu familia y aprovechar el tiempo para estudiar y formarte por tu cuenta. Yo valoro mucho el tiempo de estar en mi casa para dedicarme a aprender nuevas cosas, hacer lo que me gusta, lo que yo quiera. Y por supuesto manejar tus horarios, creo que es lo mejor de trabajar por tu cuenta.

3. ¿ Por el contrario, cuáles son las desventajas o inconvenientes de un trabajo remoto ?

Uno como trabajador por cuenta propia, emprendedor o nómada digital, en mi caso tiendo a obsesionarme mucho, sobre todo cuando lo que haces te apasiona. En mi caso me apasiona el diseño web y paso horas en la computadora, lo cuál no es muy saludable. De igual forma, descuido la actividad física, salir y tener contacto con la naturaleza, el aire libre, con las personas, etc. También cuando eres tu propio jefe, el emprendedor se pone sus propios horarios y a veces cuando quieres salir con amigos y como todos tienen esos horarios fijos y salen el fin de semana, tu no puedes porque quieres seguir trabajando, todo depende de uno, pero cuando todos pueden salir en esos horarios, tu estás ocupado y viceversa.

4. ¿ Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar en este mundo del nomadismo digital y trabajo remoto ?

Primero le diría que evalúe si realmente esto es lo que quiere de verdad, emprender digitalmente y seguir este camino del trabajo remoto. A veces, creemos que el camino del emprendedor te soluciona tus problemas, lo cual es cierto, pero si haces muy bien tu trabajo previo y ese trabajo puede tardar meses e incluso años, todo depende. Tienes que tener claro a donde quieres llegar (tu objetivo), a tu negocio lo tienes que AMAR, cuidar como si fuera tu hijito y hay que tener mucha paciencia, resiliencia y hay que aceptar los fracasos. Que al final del día NO SON fracasos, todo es aprendizaje, pero tienes que aprender a superar cada reto y continuar.

5. ¿ Quieres llevar tu profesión al mundo digital, pero no sabes cómo ?

Puedes encontrar a Val y Nacho en Solución Kaizen y también en Instagram.

Enfermeros por el mundo

Nelson H.

“ (…) Se puede vivir ese estilo de vida que desees, pero que no te engañen, no es fácil. Si quieres ir rápido y vivir la vida de tus sueños siendo joven, tienes que pedir ayuda, formarte y aprender de personas que sepan más para que no desperdicies tiempo

1. ¿ Cómo ha sido tu experiencia personal con tu proyecto ?

Al principio lo comencé como un blog, como un entretenimiento para ponerme en contacto con gente, poco a poco me fue picando el «bicho del emprendimiento», veía como gente más joven se metía en este mundo de internet y podían viajar por el mundo. Así que empecé a profesionalizar mi proyecto, después monté una colaboración con una empresa Noruega en donde ayudaba a enfermeros no solo de España que querían venir a Noruega a trabajar, fue ahí cuando empecé a monetizar mi proyecto. En 2019 aprendí sobre marketing digital, embudos y cosas muy complejas, inmediatamente me enamoré de este mundo y también me convertí en tutor de la Escuela Nómada Digital.

2. ¿ Cuáles son las principales ventajas de trabajar en remoto y emprender digitalmente ?

Hay 3 ventajas principales para mi:

  • Soy mi propio jefe: Controlas tu tiempo y tu lugar de trabajo, si quieres trabajar 1, 30, 100 horas, lo puedes hacer con total tranquilidad, el disponer de esa libertad para mi es BRUTAL.
  • Emprender te hace mejor persona: Tu eres el propio límite de tu negocio, en este camino es necesario adquirir diferentes habilidades, lo cual es una ventaja porque estás en constante aprendizaje y mejoras profesionalmente.
  • Libertad económica y temporal: Si le dedicas todo el tiempo con perseverancia y lo haces bien, puedes tener esa libertad geográfica y financiera que a todo el mundo le gusta.

3. ¿ Por el contrario, cuáles son las desventajas o inconvenientes de un trabajo remoto y emprender?

La de ser tu propio jefe tiene su lado negativo y es que tienes que aprender a organizarte, a ser productivo, eficiente y es una tarea que no es fácil. Al ser tu el que maneja todo y no estás dispuesto a levantarte temprano y organizar tus horarios, puede ser una desventaja que te conviertas en el jefe. Otra desventaja es que a veces no existe una seguridad económica o ese sueldo mes a mes que te respalde cuando trabajas por cuenta ajena. La última desventaja es que siempre debes estar fuera de tu zona de confort, no todo el mundo está preparado a estar incómodo a nivel mental, aprender constantemente nuevas cosas y estar incómodo continuamente no es nada fácil.

4. ¿ Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar en este mundo del nomadismo digital y trabajo remoto?

No te dejes engañar, este no es un camino fácil, se puede vivir ese estilo de vida que desees. Las pepitas de oro que le podría dar a esa persona es que contrate un mentor, siempre hay que formarse, aunque puedas hacerlo por tu cuenta, el proceso de aprendizaje puede tomarte muchos años y si «no quieres ser el más rico del cementerio» debes contratar a alguien y aprender de otros para acortar el camino. Y el último consejo, algo que se lo van a repetir, que haga que haga que haga y que accione, accione accione.

Los resultados no vienen por ir a más charlas, leer más libros, por estar en más cursos, el conocimiento no sirve de nada si no aplicas varias veces. El 99% de las veces tienes que hacer las cosas con miedo y sin tener claro lo que te vas a enfrentar. Solamente se aprende haciendo.

5. ¿ Quieres trabajar como enfermero desde casa o mientras viajas por el mundo ?

Puedes encontrar a Nelson en Enfermeros por el mundo, en Instagram y su regalo GRATUITO aquí.

Sara Albaladejo (Estrategia de negocio)

Sara Albaladejo

“ (…) En este camino siempre existirán muchos miedos y cuanto mayor miedo tengas a algo, más grande es el resultado. Los miedos no tienen que bloquearte sino deben potenciarte a actuar para conseguir tus objetivos, siempre manteniendo la ilusión y pasión

1. ¿ Cómo ha sido tu experiencia personal con tu proyecto ?

Este camino para mi ha sido maravilloso, porque antes de emprender con mi proyecto, yo tenía ese trabajo «deseado», pero yo me sentía perdida, trabajaba únicamente por dinero y me sentía infravalorada, me aburría, no tenía sentido con mis valores, lo veía todo sin sentido hasta que me comencé a replantear lo que quiero aportar al mundo de mi pasión, mi expertise. Yo trabajo con sueños y anti sueños, y ese anti sueño que tengo es volver a ese trabajo que tenía anteriormente, por eso decidí emprender.

2. ¿ Cuáles son las principales ventajas del trabajo en remoto y tener este estilo de vida ?

La principal ventaja es la libertad. No solo tener esa libertad de trabajar desde casa o hacerlo en movimiento y viajar a donde sea sino que tienes la libertad de decidir tus horarios y gestionar tu tiempo, como el tiempo que tienes libre, o el de pasar con tus seres queridos. Pero también se puede elegir el proyecto que más te haga sentir bien, se puede pivotar cuantas veces quieras, si ahora estoy con estrategia de negocios digitales y productividad, si me canso, me aburro o se me ocurren nuevas ideas, el día de mañana puedo trabajar en otra cosa.

3. ¿ Por el contrario, cuáles son las desventajas o inconvenientes al momento de emprender digitalmente?

Una de las principales desventajas es la incertidumbre, porque no sabes si el mes que viene tendrás clientes, o no sabes si vendrá una crisis como el Covid y vas a tener que pivotar el proyecto, vives con una incertidumbre constante con la que debes aprender a convivir. Otra desventaja es que al principio sobre todo tienes muchos miedos, miedo al fracaso, miedo a NO vender, a NO dar la talla con tus clientes, etc.

Otra de las desventajas cuando emprendes es que tienes que dedicarle muchas horas, esto no es de trabajar 4 o 3 horas al día y que rentabilices tu negocio, por eso es tan importante perseguir tus pasiones y hacer algo que te guste. «Trabajugar» horas y horas y por eso es importante la ilusión y la pasión en todo esto.

4. ¿ Cuál es el consejo N1 que le darías a alguien que quiere empezar en este mundo del nomadismo digital, trabajo remoto y emprender digitalmente?

El consejo N1 es que elija algo que realmente le guste, su verdadera pasión, no se meta a emprender por el simple hecho de ganar dinero. Aportarás muchísimo más valor hacia las personas cuando tienes esa pasión y la ilusión que cuando lo haces simplemente por dinero.

5. ¿ Quieres tener éxito en tu negocio digital, optimizando tu estrategia y sentir más libertad ?

Puedes encontrar a Sara en Sara Albaladejo, en Instagram y llévate 7 claves para converitr tus objetivos en metas GRATIS.

Alma y fluye

Oscar Antonio

“ (…) En momentos de pruebas (como la pandemia) es dónde se debe demostrar el liderazgo y hay que reconocer las habilidades y sabiduría. Aconsejo a quienes lean estas líneas, que sigan su intuición, que sean sus fanáticos #1.

1. ¿ Cómo ha sido tu experiencia personal con tu proyecto ?

Mi experiencia ha sido favorable, incluso mejor de lo que haya podido planificar inicialmente. Siempre he tenido la Idea de poder trabajar por mi propia cuenta, nunca he sido muy amigo del tema que otras personas sean las que manejen mi tiempo. No se trata de ingresos, si no del tiempo que es limitado.

Es por ello que desde hace años he ido probando el network marketing. Me encanta trabajar en equipo y por resultados. Y esa experiencia me ha dado herramientas para mi desarrollo personal, sin embargo mi alma siempre ha estado dispuesta a ayudar, y en mi proceso de sanación, conocí la numerología interdimensional. Ha sido inmensa mi evolución al conocer aspectos escondidos de mi ser. En ese proceso conocí la idea de nomadismo digital y supe que podía unir esas áreas.

A la par tenia un trabajo de tiempo completo como diseñador gráfico, y por la pandemia la compañía cerró por dos semanas. Cuando regresé, reconocí que ya no estaba a gusto y renuncié. En ese momento tuve la valentía de tomar esa decisión.

No es fácil el cambio de ritmo y el auto juicio es muy fuerte, por que en esa transición no hay seguridad en los ingresos. Pero la dedicación y la coherencia me han permitido tener una mejor evolución de lo que hubiese esperado. Y cada momento que dedico a mi proyecto y a hacer lo que amo, no se cambia por nada, es una gran satisfacción.

2. ¿ Cuáles son las principales ventajas del trabajo en remoto y tener este estilo de vida ?

Libertad, el tener esa autonomía para manejar mi tiempo, eso exige un liderazgo con coherencia. Tienes esa ventaja de comunicarte con personas de cualquier lugar del mundo, conseguir clientes con diferentes nacionalidades y darte cuenta de que como puedes impactar la vida de una persona en su nivel más profundo, es magnífico si tu estás alineado con ese estilo de vida por todo lo que se puede vivir y experimentar lo que uno realmente quiere hacer y le apasiona. De igual forma se puede hacer una combinación de tu proyecto con otras actividades, en mi caso como son la fotografía, diseño y network marketing.

3. ¿ Por el contrario, cuáles son las desventajas o inconvenientes de este estilo de vida del nomadismo digital y trabajo remoto ?

Desde mi experiencia y forma de pensar, uno tiene que desarrollar nervios de acero, porque es un camino en el que te tienes una mayor exigencia en la organización personal, para cumplir con los objetivos trazados. Es mas fácil procrastinar. Si uno no esta dispuesto a creer y confiar plenamente en si mismo, se quedará con esa incertidumbre de decir si yo hubiera hecho esto. Los riesgos de experimentación para vivir la vida puede ser otra desventaja, aunque todo en la vida es perfecto, si esto resulta es por algo así como si no resulta también será por algo.

4. ¿ Cuál es el consejo N1 que le darías a alguien que quiere empezar en este mundo del nomadismo digital, trabajo remoto y emprendimiento?

Es algo relacionado con la coherencia, que todo debe tener relación con lo que uno siente, piensa y actúa. Si alguien siente que desea hacerlo y empezar en este mundo, pero no es el momento, prepárese y siéntase seguro de que este camino es el correcto para ti. Uno va descubriendo kilómetro tras kilómetro el camino, y por ese motivo le diría a alguien que está leyendo esto que sea su propio fan #1.

5. ¿ Quieres descubrir quién eres y para qué estás aquí ?

Puedes encontrar a Oscar en Alma y Fluye y en Instagram.

Vínculo Familiar

Vanessa Figueras

“ (…) Nunca hay que echarse para atrás, si quieres conseguir algo, ve hacia adelante. Hay que equivocarse muchas veces y esa equivocación es lo que te hace crecer, todo lo demás son tecnicismos, pero lo más importante es estar muy seguro de lo que vas a hacer

1. ¿ Cómo ha sido tu experiencia personal con tu proyecto ?

Yo empecé sin saber a donde iría, con mucho miedo pero con muchas ganas también. Crear el proyecto significó un cambio muy grande para nosotros, puedo estar en todo, compartir con mi familia y llevar a los niños al colegio. Al principio tuve un poco de miedo porque no sabia si yo sería capaz, pero toda este recorrido ha sido una experiencia espectacular, es un crecimiento no solo en lo personal, sino también un crecimiento como mujer y como madre. Todo este proceso ha sido muy corto, si tomamos en cuenta todas las responsabilidades como madre, a mi el tiempo se me ha hecho super corto de poder avanzar con mi proyecto.

2. ¿ Cuáles son las principales ventajas del trabajo en remoto y tener este estilo de vida ?

Una de las principales es el tema de horarios. Tienes control total de tu tiempo, de decidir cuando haces más y cuando menos. Puedes hacer tu trabajo desde tu casa o desde donde tu quieras, el hecho de trabajar desde donde yo quiera es más creativo, hay más oportunidades de crecer, de ser uno mismo, de no tener influencia sobre las decisiones de un compañero o un jefe por ejemplo.

3. ¿ Por el contrario, cuáles son las desventajas del trabajo remoto y emprender digitalmente ?

Hay que trabajar mucho, dedicarle muchas horas y trabajar más de lo que uno se cree, en especial si estas empezando. Te puede bajar la autoestima porque no te salen bien las cosas, el no tener a alguien a tu lado puede ser difícil, no tener compañeros o ese jefe, ahora tu mismo tienes que autogestionarte, te autocriticas y es mucho más duro cuando tu fracasas y autocriticas que lo haga otra persona.

4. ¿ Qué consejo le darías a alguien que quiere entrar en el mundo del emprendimiento digital y seguir este estilo de vida para convertirse en nómada digital ?

No tiene porque hacerlo solo, siempre ten a alguien de confianza que te ayude, que te anime, busca comunidades que piensen igual que tu y se encuentren en tu mismo punto. No hay que echarse para atrás, si lo quieres hay que seguir adelante.

5. ¿ Te agota la relación que tienes con tus hijos ?

Consolida la calma en tu hogar con Vanessa, la puedes encontrar en Vínculo Familiar y también en su Instagram.

Guianza Libre

Claudia Rosero

“ (…) Todo es una montaña rusa de emociones, por ese motivo es importante perseguir tus verdaderas pasiones, ten una mentalidad de largo plazo, las cosas buenas no suceden de la noche a la mañana, pero ten por seguro que lograrás todo lo que te propongas con corazón, compromiso y constancia

1. ¿ Cómo ha sido tu experiencia personal con tu proyecto ?

La experiencia es una montaña rusa llena de emociones, donde empiezas con todas las ganas y te caes por completo, después te das cuenta que esas expectativas que tenías en un principio no siempre se vuelven realidad. Cuando caes en esas bajadas, ya sea anímica vuelves a subir una vez más, pero esta vez con esa experiencia y planificando mejor las cosas.

2. ¿ Cuáles son las principales ventajas del trabajo remoto y tener un nuevo estilo de vida ?

La ventaja principal es emocional y mental, el estar en un proyecto que lleva mi corazón que tiene un propósito que está totalmente enmarcado con mis valores, hace que todo realmente valga la pena. La pasión te ayuda a mantenerte con lo que haces en el día a día y es algo que no puedes encontrar en un trabajo tradicional que no te gusta. Otra ventaja es la desconexión de un espacio físico, poder trabajar desde casa y dejarte de preocupar por la existencia de una pandemia ha sido fundamental en estas épocas. La última es el manejo del tiempo, yo soy madre soltera, estoy todo el tiempo con mi hija y tu decides si trabajas más o menos.

3. ¿ Por el contrario, cuáles son las desventajas del trabajo remoto y emprender digitalmente ?

El hecho de que seas tu propio jefe puede tener desventajas, requiere que seas muy comprometido y organizado. Puedes tender a procrastinar y requiere mucha disciplina. Esto NO es para todo el mundo, tienes que mentalizarte en que debes ser disciplinado, constante y comprometido con lo que haces. Otra desventaja es que tiendes a trabajar más y a pasar mucho tiempo delante de la pantalla del ordenador y eso pasa porque estas trabajando en algo que te gusta y te apasiona, descuidas un poco ese movimiento.

4. ¿ Qué consejo le darías a alguien que quiere entrar en el mundo del emprendimiento digital y seguir este estilo de vida para convertirse en nómada digital ?

Le diría que busque algo que en verdad le apasione, para que no se desmotive ni abandone cuando hayan estos bajones en la montaña rusa del emprendimiento, tienes que poner tu corazón para que exista ese compromiso. Mentalízate que esto es una carrera de constancia, las cosas no suceden de la noche a la mañana.

5. ¿ Te gustaría encontrar aventureros amantes de la naturaleza, de forma directa a través de internet, para ser un guía libre ?

Encuentra a Claudia Rosero en Guianza Libre, también la puedes seguir en Facebook e Instagram.

Soltando Paradigmas

Irma Giménez

“ (…) A veces las personas viven en piloto automático y no se atreven a perseguir sus verdaderas pasiones, pero si esto es lo que realmente quieres, debes tener a una TRIBU que te acompañe y te ayude en todos los sentidos, nunca te atrevas a ir solo, encuentra a un mentor para que te ahorre tiempo, porque el dinero se recupera, pero el tiempo no

1. ¿ Cómo ha sido tu experiencia personal con tu proyecto ?

Al principio creo que todo el mundo siente como un vacío a su alrededor y por más que tengas un montón de recursos, te hace falta algo más, necesitas sentir esa emoción por vivir, muchas veces estamos en piloto automático y si yo no sentía nada con lo que hacia es como esa sensación de estar muerta en vida. Así que de la nada me pregunte, qué es lo que puedo hacer para generar un cambio, bueno lo que quiero es trabajar online y aunque no tenia ni la mas remota idea de como lo iba a hacer, me puse a investigar y creer que esto es posible. Lo que yo quería es que este proyecto se convirtiera en algo más, un trabajo con mi esencia y persona. Y después de esas decisiones estoy en EL MEJOR MOMENTO DE MI VIDA.

2. ¿ Cuáles son las principales ventajas del trabajo remoto ?

La principal ventaja es poder elegir donde quieres estar, un país diferente, ciudad, locación y ambiente de trabajo. Si hoy quieres trabajar desde un café y mañana puedes estar en la oficina, en un coworking o en tu casa con tu perro a lado. También esa libertad para organizarse de acuerdo a como te gusta trabajar. Esto es super importante porque todo debe ser adaptado a la forma de ser de las personas, cambiar ese sistema tradicional, para que no se pierda la productividad, esa emoción y esa conexión que tienen la gente.

3. ¿ Por el contrario, cuáles son las desventajas del trabajo remoto y emprender digitalmente ?

Si eres una persona no tan organizada, se te complica un poco más al manejar tus propios horarios, no llegarás a cumplir tus metas, puedes perder mucho tiempo. Al depender de esa conexión a internet, puede ser una distracción, te puedes dispersar o estar todo el tiempo en Whatsapp. Otra también es que no te mides cuando trabajas, se te pasa el tiempo y tu puedes seguir horas y horas, hay que saber parar por un momento también.

4. ¿ Qué le darías a alguien que quiere comenzar en el mundo del emprendimiento digital y seguir este estilo de vida para convertirse en nómada digital ?

Siempre hay que ver a las personas que hicieron grandes cosas (buscar referentes), porque nadie hace las cosas solo o sola, la gran diferencia es cuando atraviesas el camino con alguien a tu lado, un grupo de personas, una TRIBU que este en tu misma situación y te ayude en todos los sentidos, desde cómo te sientes personalmente, cómo solucionaron dicho conflicto, qué herramienta utilizo para esto, que estrategia aplico, pero lo más fundamental es que hay que invertir en alguien que te lleve de la mano, un mentor, que te acorte el camino y te ahorre tiempo. El dinero se recupera, pero el tiempo no.

5. ¿ Te gustaría conectarte contigo misma para vivir una vida más feliz, más sana y más bella, segura de ti misma ?

Descubre cómo puede ayudarte Irma en Soltando Paradigmas, también la puedes encontrar en Facebook e Instagram.

Crea Tu Cambio

Gloria y Rosa

“ (…) Nos dimos cuenta que si tu emprendes, por más que seas bueno en desarrollo web, copywriting o en lo que tengas habilidades. Si NO tienes una mentalidad fuerte y unas bases potentes todo se derrumba, pero sobre todo hay que tomar acción, dejar de pensar demasiado, aunque salga mal. Nunca se pierde, siempre se aprende

1. ¿ Cómo ha sido tu experiencia personal con tu proyecto ?

Al principio fue duro, porque entramos en una formación muy grande y éramos muy novatas, sabíamos que queríamos emprender digitalmente porque buscábamos esa libertad. Ese estilo de vida de ser nómada digital, te da eso, te brinda la libertad que todos buscan. Hicimos mucho trabajo de introspección, ver qué queríamos hacer, a quien queríamos ayudar, pivotamos un poco el proyecto de ayudar a mujeres que no estaban contentas con la vida que llevaban, querían un cambio a nivel laboral, personal, ahora ayudamos a emprendedores que tienen esos bloqueos comunes a seguir avanzando.

2. ¿ Cuáles son las principales ventajas del trabajo remoto ?

La principal es la libertad que te da, el poder trabajar desde cualquier lugar del mundo es algo espectacular. A nivel económico es mucho más potente generar ingresos de manera online que offline, tienes más posibilidades y no tienes que intercambiar tu tiempo por dinero, como es el caso de los infoproductos, puedes desarrollar un curso online una sola vez y lo puedes vender varias veces. A parte de libertad geográfica y financiera como ventajas del nomadismo digital y trabajo remoto, el no depender de nadie, ser tu propio jefe, manejarte tus horarios y disfrutar de un día en la playa los miércoles en lugar de los fines de semana si quieres trabajar pues lo haces, esta seria otra de las ventajas a tomar en cuenta.

3. ¿ Por el contrario, cuáles son las desventajas del trabajo remoto y emprender digitalmente ?

Al principio trabajar la mentalidad cuesta, porque venimos con unas creencias muy arraigadas de toda nuestra vida, desde la infancia, pensamientos de nuestra familia, influencias del colegio, amigos, etc. Y hay que cambiar de paradigma, esto es un nuevo mundo y hay que desaprender y aprender nuevas cosas para adaptarte. Personalmente casi no veo muchas desventajas de este estilo de vida, eso es lo que te podría decir.

4. ¿ Qué le darías a alguien que quiere comenzar en el mundo del emprendimiento digital y seguir este estilo de vida para convertirse en nómada digital ?

Yo le diría sobre todo que NO LO HAGA SOLO, llega un momento en que no puedes con todo y la cabeza te explota, encerrarte en tu cueva no tiene sentido. Hay que buscar una comunidad, personas afines a ti, que te apoyen y te entiendan, pero sobre todo que TOME ACCIÓN, que no le de vuelta a las cosas, mejor hecho que perfecto, aunque salga mal, no hay fracasos, solo aprendizajes.

5. ¿ Estás emprendiendo y sientes que no avanzas con tu proyecto ?

Rompe tus miedos y bloqueos con Gloria y Rosa de Crea Tu Cambio, las pueden seguir en Instagram también.

Ventajas y desventajas del trabajo remoto (visión global)

VentajasDesventajas
Libertad geográfica y financiera
Ser tu propio jefe
Poder viajar y estar en cualquier lugar
Tener tus propios horarios, gestionar tu tiempo
Elegir lo que te apasiona de verdad
Ahorrarte tiempo y dinero de traslados a la oficina
Desarrollo mental y emocional
Disfrutar del tiempo con tu familia
Más oportunidades de crecimiento personal y profesional
Disponer de tiempo para estudiar y formarte
No tener influencia sobre tus decisiones
Te obsesionas con lo que haces (trabajar mucho)
Puedes descuidar tu actividad física
Si no eres una persona organizada, te puedes abrumar
No dispones de esa seguridad económica
Es un camino lleno de incertidumbre
Debes salir de tu zona de confort constantemente (muchos miedos)
Puede ser algo solitario
Tienes distracciones en internet
Un cambio de mentalidad cuesta

Si te fijas, existen más ventajas que desventajas, así que es tu decisión si emprender digitalmente y tener este estilo de vida de nomadismo digital y trabajo remoto es para ti.

EXTRA: Mi opinión personal

El mundo es dual, siempre hay cosas buenas y malas, lo blanco y lo negro, alto, bajo, flaco, gordo, ventajas y desventajas.

La única certeza es que tomar acción está en tus manos.

Son las decisiones las que te definen, no tus condiciones

La principal ventaja de este mundo es la libertad.

Esa libertad de viajar más y olvidarte de estar encerrado con una vida monótona y rutinaria.

La era digital ha llegado para quedarse y tienes que adaptarte para sobrevivir.

Pero no tienes porque ir solo por el camino, ten la ayuda de alguien que te motive y te guíe por el camino.

Haz clic en el botón de abajo, estaré encantado en brindarte una mano.

Si te gustó el artículo, te espero en los comentarios 😎.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.