15 mitos del nomadismo digital poco mencionados

Mitos del nomadismo digital Gabiajando

13 noviembre 2020

Escrito por Gabriel Zambrano

Existen bastantes suposiciones inexactas sobre lo que realmente significa ser un nómada digital y tener un estilo de vida diferente al tradicional. Algunas personas creen que los nómadas digitales “siempre están de vacaciones” o son únicamente “programadores frikis o nerds de la tecnología”, estos son algunos mitos del nomadismo digital que se suelen escuchar con frecuencia.

En los últimos tiempos esta forma de vida se ha ido incrementando y cada vez son más las personas que buscan crear algo por su cuenta, viajar más y generar ingresos desde cualquier lugar ayudando a las personas de verdad.

La gente tiende a juzgar rápidamente cuando se enfrenta a este tipo de estilo de vida y por eso nos encontramos con algunos mitos del nomadismo digital.

A continuación te quiero compartir concretamente 15 mitos del nomadismo digital que tal vez no los hayas escuchado anteriormente, recuerda que si tienes algo más que aportar puedes comentar al final de este artículo.

Comencemos por los más comunes….

Siempre trabajan desde la playa y están de vacaciones

Admítelo, ¿Cuántas veces has visto la imagen de una persona acostada en la playa trabajando con su laptop?

Estoy hablando de esta imagen

mitos del nomadismo digital trabajar en la playa

¿ En serio quieres que tu computadora se llene de arena ?

Sin mencionar lo incómodo que es trabajar acostado, la computadora tiende a calentarse encima de tus piernas, no eres productivo y la batería no es infinita.

Y es que ni siquiera quieres hacerlo, la playa es un lugar para disfrutar con tu familia, amigos, con esa persona especial y coleccionar experiencias que recordarás el resto de tu vida. 

Este sin duda es uno de los mitos del nomadismo digital que más se repite pero el que verás a continuación es bastante común igualmente.

Hacen dinero mientras duermen, gracias ingresos pasivos

Un clásico. Tal vez hayas escuchado del libro de Tim Ferris acerca de “La semana laboral de 4 horas” en donde él mismo cuenta cómo pasó de ganar 80.000$ dólares al año trabajando 80 horas a la semana a ganar exactamente lo mismo pero trabajando solo 4 horas a la semana, suena bien ¿no? 

El comenta acerca de la automatización de procesos para ganar esa libertad y apalancarte de la tecnología para que tu negocio funcione en piloto automático. Un concepto muy cierto si tienes un equipo por detrás.

Pero… ¿qué pasa si eres un emprendedor en solitario y tiendes a cometer muchos errores en el camino?

Si bien es cierto, delegar tareas es una habilidad que pocos la tienen y para generar ingresos pasivos siempre tienes que esforzarte no solo para crearlos, sino también para hacer que eso se mantenga con el tiempo.

Así que si alguna vez te han dicho que puedes generar ingresos sin hacer absolutamente nada es otro de los mitos del nomadismo digital que debe eliminarse poco a poco.

Esto es solo para los raros, nerds, frikis de la tecnología

Otro de los mitos del nomadismo digital más populares que he escuchado. Ya que trabajan desde su laptop todo el tiempo, la gente asume automáticamente que hacen trabajo técnico.

Aunque de hecho hay muchos nómadas digitales que trabajan como diseñadores web o son programadores, también hay otras formas que no requieren ninguna habilidad técnica.

Afortunadamente, hoy en día existen muchas opciones para ganar dinero por internet. 

No es necesario ser un “ experto” en informática , lo único que necesitas es buscar un problema y ayudar a las personas con lo que TU sepas.

En esta imagen puedes ver algunos trabajos en remoto según Virtual Vocations (2020).

Desde alguien que conoce de negocios hasta alguien que es más creativo y le gusta escribir, hay pastel para todo el mundo 🤗.

Esto nos lleva al siguiente mito.

No puedes construir una carrera exitosa

Primero que nada definamos qué significa tener una carrera exitosa. Asumo que es ascender por esa escalera corporativa para volverte socio de tu jefe o tu propio jefe, consiguiendo finalmente ese éxito profesional.

Mucha gente asume que los nómadas digitales no podrán tener este tipo de progreso porque son autónomos (freelancers) o trabajadores en remoto.

Bueno no exactamente. Los trabajadores remotos que están empleados en una empresa pueden tener la misma carrera exitosa que un empleado “local”. Como autónomo, puedes trabajar en una empresa y tener éxito también a nivel corporativo. 

Este es uno de los mitos del nomadismo digital poco conocidos y es porque quiero que entiendas que los nómadas digitales no necesariamente son emprendedores con su propio negocio online, en realidad hay 6 tipos y pueden obtener una gran reputación en su industria simplemente haciendo un trabajo independiente.

Debes viajar todo el tiempo para ser nómada digital

Este es uno de los mayores mitos del nomadismo digital y también algo que puede desanimar a muchos nuevos nómadas que quieren entrar en este mundo y cometen muchos errores

Mucha gente tiene la impresión de que estamos constantemente deambulando por el planeta con nuestras pequeñas maletas de mano, viajando donde sopla el viento pero sin parar nunca.

Suena súper romántico y aventurero. Y super agotador.

mitos del nomadismo digital viajar mucho es agotador

En realidad no quieres estar en constante movimiento TODO el tiempo, especialmente si viajas muy rápido, por ejemplo visitar 11 ciudades alrededor de Europa en 3 semanas es muy agotador. 

Ten en cuenta que tu trabajo depende obligatoriamente de la tecnología, debes estar conectado a una red wifi, tienes reuniones con clientes, lanzamientos de tus servicios o productos digitales y estoy seguro que estarás cansado después de un tremendo viaje de 3 semanas sin parar.

Si eres alguien que quiere viajar todo el tiempo, le interesa vivir una experiencia diferente y viajar con un grupo selecto de personas, entonces puede que te interese entrar aquí y echarle un ojo a un viaje que he creado exclusivamente para emprendedores viajeros y que les guste la videografía.

Ser productivo es algo imposible 

Si y no. Todo depende de cada persona, trabajar en remoto trae muchas ventajas y desventajas, como pueden ser crear tu propio horario de trabajo, por lo que es esencial asegurarse de trabajar «suficientes» horas todos los días.

Aunque existen muchas distracciones potenciales, también hay muchas formas de aumentar tu productividad cuando trabajas desde casa y dejar de procrastinar cuando estás trabajando.

Además, muchas personas afirman que el entorno en constante cambio es muy estimulante y mejora su creatividad.

Sin embargo, debo mencionar que este estilo de vida no es para todo el mundo, se necesitan ciertas habilidades para mantenerte productivo, mucha autodisciplina y autoconfianza para que todo funcione adecuadamente.

Tienen una vida de ensueño

Así como el cuarto mito que te mencioné anteriormente, definamos qué significa tener una vida de ensueño, intuyo que es conseguir esa anhelada libertad financiera, tener un cuerpo fit y muchas cosas más. 

La gente cree que todos los nómadas digitales viven una vida sin preocupaciones, en lugares exóticos (#Bali), sólo se toman fotos para presumir en Instagram, son influencers y famosos que les pagan por viajar.

Ok, ok, ok, ni que fueras el presidente de algún país para que te paguen por viajar hacia algún lugar, lo que no sabes es que siempre hay un intercambio de un servicio que le puedes ofrecer a un hotel para hospedarte “gratuitamente”.

Por ejemplo, puedes escribir una reseña en tu blog, promocionar contenido en alguna red social o grabar y editar un video para esa empresa a cambio de hospedaje o comida, pero NO es que sea “gratis”, siempre tienes que hacer el trabajo primero, sin buscar atajos y tomar acción de verdad para que las cosas sucedan.

Si estás planeando hacer un viaje a largo plazo, aquí te regalo 65$ para tu próximo viaje con Airbnb.

Si quieres otra visión del estilo de vida de un nómada digital aquí te dejo un pequeño video.

Solo la generación millennial y Z (“jóvenes”) tienen este estilo de vida

Soy parte de esa generación millennial y afortunadamente para mi he tenido muchos privilegios en cuanto a la tecnología se refiere, sin embargo no hay ninguna razón por la que solo los “jóvenes” deberían vivir esta vida. 

Siempre que tengas una pasión y habilidades para generar ingresos online y te sientas capaz de viajar a nuevos lugares, podrás hacerlo.

Este es uno de los mitos del nomadismo digital poco absurdo, ya que a veces, puede ser útil ser un poco mayor. La experiencia laboral y los contactos que tienes pueden ayudarte a encontrar clientes. Tus ahorros son útiles cuando comienzas a viajar. 

La edad no es en absoluto un criterio de exclusión.

Es muy solitario

Evitar conocer a otras personas y aislarse cuando se trabaja es siempre una elección, aunque si hay una pandemia lo más recomendable es continuar con el distanciamiento social. 

Si trabajas desde casa, puede que te sientas solo/a desempeñando tu trabajo remoto, pero siempre tendrás esas reuniones con tu equipo o clientes. Si decides trabajar fuera, inevitablemente tendrás contacto con personas en un coworking y conocerás gente en el camino. 

Pero si realmente piensas que te sentirás solo/a al ser un nómada digital, a continuación te he dejado una serie de grupos que puedes unirte y encontrar a gente igual o muy parecida a ti. 

En español

En inglés

Es solamente una fase por la que pasan las personas

Este es uno de los mitos del nomadismo digital poco conocidos, algunas personas asumen que ser un nómada digital es como un viaje de autodescubrimiento. O algo que los estudiantes hacen después de la escuela antes de comenzar la universidad. Una vez que han tenido suficiente, vuelven a una vida convencional.

Ser un nómada digital no es un año sabático, tampoco es una fase. Es un estilo de vida. 

Las personas optan por trabajar de forma remota porque les aporta muchas más ventajas que desventajas, al inicio puede ser un poco difícil, en especial cuando no sabes por dónde empezar, pero una vez que logras generar ingresos, no hay razón para volver a una vida “normal”. 

Una vez que te enamores de este estilo de vida y de la libertad que ofrece, es muy probable que no vuelvas a ser feliz con nada más.

Es la solución a todos tus problemas, hablando de dinero y felicidad

Según Kahneman & Deaton (2010), demostraron que tener más dinero mejora tu estilo de vida, pero no el bienestar emocional, es decir que NO te hace más feliz.

Si no eres feliz con nada, no serás feliz con todo.

Los negocios digitales te permiten generar mayores ingresos a comparación de un trabajo tradicional de 9-5, pero como te he dicho anteriormente, esto NO es para todo el mundo.

Y te lo digo porque no todos están preparados para trabajar muchas horas (especialmente cuando inicias) para que tu proyecto salga adelante, no todo el mundo está preparado para despedirte de tus familiares y amigos para viajar hacia otro lugar, no todos están preparados para aprender otro idioma, salir de su zona de confort y mucho menos invertir en herramientas digitales, formaciones y mentores que te acorten el camino.

Recuerda que hay que ser muy disciplinado y apasionado, porque más dinero no te hará más feliz, lo que te llena en verdad es generar un cambio positivo y ayudar a las personas con lo que tú estás haciendo. 

Esto es solo para los raros, incomprendidos y perdidos en la vida

Cuando no encajas en el sistema, buscas otras formas de vida, es decir esto de ser nómada digital es solo para los que están peleados con el mundo y no saben qué hacer con su vida.

Personalmente he visto que los que siguen este camino poco tradicional, buscan ser más felices, tener más libertad, perseguir sus sueños y sobre todo tomar acción.

Así que si “atreverte a hacer realidad tus sueños, vivir viajando o trabajar en algo que te apasiona” es ser raro, entonces deberían existir muchos más raros en el mundo.

Tienen amigos superficiales

Al estar viajando y conocer a personas con diferentes idiomas, culturas y nacionalidades durante poco tiempo, no creas amistades “reales” según mucha gente.

Este es uno de los mitos del nomadismo digital poco hablados y es que no se trata de cuánto tiempo estés con alguien para crear una amistad verdadera, sino de qué haces con ese tiempo para conocer a las personas de verdad.

Tuve la oportunidad de conocer a personas de diferentes países cuando estuve en una organización llamada Aiesec y a pesar de que conocía a gente durante un periodo de tiempo muy corto (6 semanas), con eso bastaba para compartir experiencias, momentos de dificultad y aprender de sus historias.

Todos son solteros y no quieren una familia

Puede que las generaciones más jóvenes ya no busquen una vida tradicional como encontrar una pareja, casarse, tener hijos, la casa de sus sueños, todo el pack completo. 

La vida cambia drásticamente y los tiempos en los que vivimos son completamente diferentes, pero eso no quiere decir que todos los nómadas digitales sean solteros o que no quieran tener una familia en el largo plazo.

Y aunque estés pensando que tener hijos es un impedimento para atreverse a viajar, aquí te comparto Irabela’s, una familia que ayuda a otras familias a que puedan diseñar una vida en libertad.

Y también Nomad Together otra familia de nómadas digitales en inglés. 

La realidad y los mitos del nomadismo digital (visión global)

MitosRealidad
Trabajar desde la playaTrabajar desde cualquier lugar con una conexión estable de wifi (casa, coworking)
Generar ingresos mientras duermenHay que hacer el trabajo primero, contratar a alguien, delegar y automatizar procesos para disfrutar de los ingresos pasivos
Hay que ser un informáticoCualquier habilidad que tengas HOY es suficiente para generar ingresos en el mundo online
No puedes construir una carrera exitosaIndependientemente del camino que elijas (emprendedor, trabajador remoto o freelancer) siempre podrás alcanzar el éxito
Debes viajar todo el tiempoNómada = Moverse
Digital = Uso de tecnología
Pero moverse no significa viajar en TODO momento, simplemente aprender a hacerlo a tu manera
Ser productivo es algo imposibleLa autodisciplina depende de cada uno y se deben construir hábitos en el día a día
Tienen una vida de ensueñoAprende a ser feliz HOY y vive el momento, tu futuro se forma a partir de tus propias decisiones y vivir la vida de tus sueños depende únicamente de ti
Esto es para los jóvenesLa edad no debe ser impedimento para vivir un estilo de vida con mayor libertad, el mejor momento para empezar es HOY
Es muy solitarioConoces a personas de cualquier lugar del mundo
Es solamente una faseEsto no es una fase, es un estilo de vida
Es la solución a todos tus problemasNo es para todo el mundo
Esto es solo para los raros y perdidos en la vidaNo son raros, son diferentes, inconformes y se atreven a vivir una vida a su manera
Tienen amigos superficialesTienen amistades reales de todo el mundo
Son solterosHay de todo, solteros, casados, con familias, más jóvenes y más viejos
Es una utopía, nadie lo puede lograr TU PUEDES HACERLO

Es una utopía, nadie lo puede lograr 

Y como ya te adelanté, convertirse en un nómada digital y tener un estilo de vida más libre NO es una utopía.

TU PUEDES HACERLO.

Tu puedes conseguir lo que te propongas en la vida.

Lo único que necesitas es encontrar eso que te llena de energía, esa pasión que te ayudará a seguir sin importar cuantos obstáculos te enfrentes.

Tener un sueño y un propósito claro hará que no te importe el cómo.

Esto es solo para las personas dispuestas a aceptar ese sacrificio en el corto plazo, para vivir como nadie en el largo plazo.

A nadie se le ha “regalado” este estilo de vida.

Todo se consigue con el trabajo y los hábitos en el día a día.

Y para lograrlo, necesitas 2 cosas.

  • Invertir tiempo para generar resultados
  • Invertir en formaciones y mentores para ahorrarte ese tiempo

 Sin duda lo más importante es ahorrarte el tiempo que no tienes.

Por lo que es extremadamente importante tener a alguien que te acompañe en el camino.

Haz clic en el botón de abajo.

Espero haberte ayudado a ver la realidad de las cosas y que tomes acción para que tu vida sea esa que siempre sueñas en el día a día.

2 Comentarios

  1. irma

    Gracias Gaby! muy realista el post.. para no perdernos en el camino, saludos!

    Responder
    • Gabriel Zambrano

      Gracias a ti Irma, es fundamental ver la realidad y disfrutar del camino 🙂

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.