¿Cuál crees que sea el futuro de los viajes después del coronavirus?
Algunos estudios afirman que la economía turística tardará aproximadamente de 2-3 años en recuperarse (Tourism, Economics, 2020). Sin duda la industria del turismo ha sido una de las más afectadas durante esta crisis. Poco a poco el movimiento de turistas se ha incrementado en los últimos meses por la llegada del verano en algunos países europeos.
Sin embargo, existen 3 factores fundamentales a considerar para que se pueda viajar con “normalidad” en un futuro no muy lejano:
- Confianza: El miedo es real, nadie quiere contagiarse y por ese motivo hemos permanecido en casa siguiendo diferentes medidas de seguridad. La confianza de los viajeros debe restablecerse y como en cualquier situación negativa, esto puede tardar más de lo esperado.
- Oferta: Como nadie quiere viajar en estos momentos, las empresas deberán “bajar” los precios de alojamientos, vuelos, actividades turísticas, eventos, etc. La adaptación hacia una nueva era es vital y los viajes ya no serán como antes.
- Facilidad de viajar: Esto implica la reapertura de fronteras en diferentes países si lo que quieres es viajar internacionalmente. Si lo haces localmente dependerá de las normas de cada país y cuán fácil es viajar hacia cualquier lugar.
A todos nos gusta viajar, pero el futuro de los viajes cambiará de manera inevitable. En estas épocas es cuando hay que adaptarse a los cambios y entender que esta “nueva” realidad será lo cotidiano.
En este artículo quiero contarte acerca de mi experiencia personal y cómo intuyo el futuro de los viajes después del coronavirus.
Cuando se trata de viajar debemos empezar por la planificación. Es fundamental estar preparados ante cualquier situación que pueda ocurrir y mucho más en esta nueva realidad.
Tabla de Contenidos
Consideraciones a tener en cuenta al planificar tu viaje
Al planificar un viaje debes tener en cuenta 5 puntos fundamentales:
Destino:
Si visualizamos el futuro de los viajes después del coronavirus en cuanto a la planificación, se intuye que al elegir un destino, ahora buscaremos lugares “menos” turísticos, es decir esos sitios que la gente desconozca o que hubieses querido viajar pero por que no es muy conocido no lo habías hecho anteriormente.
Esta será la oportunidad para que “nuevas joyas” salgan a la luz.
Alojamiento:
La ventaja de los tiempos en los que vivimos actualmente es que la mayoría de reservas, en cuanto alojamiento se refiere, se pueden hacer en línea. Sin embargo todavía hay ciertos lugares que no se los puede encontrar en internet y esto nos lleva a que el futuro de los viajes en cuanto al alojamiento es que todo será de manera digital. Los sitios que no se encuentren en el buscador de Google, simplemente desaparecerán.
Transporte:
A diferencia de los 2 anteriores, el transporte es un poco variado ya que lo puedes hacer por 3 vías:
- Aérea
- Terrestre
- Mar
Tanto en avión como en barco se pueden hacer reservas en línea y evitar esa parte presencial de adquirir el transporte, pero que va a pasar con el transporte por tierra. Si queremos transportarnos en bus, tren, o cualquier transporte público, será muy complicado hacerlo. El futuro de los viajes por transporte terrestre cambiará drásticamente, la mayoría de personas buscarán rentar un carro para ellos mismos y viajar de forma independiente.
Alimentación:
Al igual que en el destino, ahora buscaremos lugares menos concurridos o incluso buscaremos la forma de adquirir algún alojamiento con cocina y preparar la comida nosotros mismos.
Actividades:
No podemos asegurar cuándo volveremos a escuchar un concierto en vivo, ver un partido de fútbol, hacer alguna excursión o visitar algún lugar majestuoso como lo solíamos hacer, con completa libertad.
A pesar de que se han implementado nuevas medidas de higiene y seguridad por el COVID-19 en muchos sitios, no nos podemos confiar y la gente sigue con ese miedo de que sucederá si viajo a algún lugar concurrido. Por ese mismo motivo es que ahora un 90% de los eventos se desarrollarán en línea y continuará de esta forma.
El futuro de los viajes después del coronavirus en cuanto a actividades se refiere es que todo será a través de plataformas digitales combinado con experiencias presenciales.
Si ya decidimos lanzarnos a viajar nuevamente, hay que conocer las nuevas medidas de seguridad que se están implementando en aeropuertos y hoteles principalmente.
Medidas de higiene y seguridad
Estas son algunas de las medidas que se están realizando y también se implementarán en el futuro de los viajes después del coronavirus:
Aeropuertos y aerolíneas
- Frecuente desinfección de aeropuertos y cabinas
- Nuevos procedimientos de embarque para aplicar el distanciamiento social
- Asientos vacíos a tu lado en un avión
- El uso obligatorio de máscaras por parte de viajeros y empleados
- Pruebas rápidas de COVID-19 para pasajeros
- Comprobación de temperatura
- Facturación y entrega de equipaje sin contacto
- Mejora en el envasado de alimentos y bebidas a bordo
Hoteles
- Mayor limpieza y transparencia a su alrededor
- Registro en línea y llave de habitación digital
- Uso obligatorio de mascarillas por huéspedes y empleados
- Comprobación de temperatura del huésped
- Medidas de distanciamiento social
- Cierre de todos los servicios públicos del hotel
- Comidas en cajas individuales en lugar de un restaurante
- Presencia de personal sanitario 24/7
- Inteligencia artificial (robot) para servicio a la habitación
Políticas por causas de fuerza mayor
Una situación inesperada, algo que no podemos controlar y que nos ha caído de sorpresa es sin duda esta pandemia del COVID-19.
El 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de coronavirus pandemia mundial. Por lo que actualmente ya no se considera como una causa de fuerza mayor, pero posterior a esa fecha se han venido reestructurando algunas de las políticas de alojamiento, aerolíneas y seguros de viaje.
Cancelaciones
Alojamiento
Hace algunos meses tenía planificado viajar a un evento presencial en España, desafortunadamente con todo lo que pasó tuve que cancelar no solo el alojamiento, sino también vuelos y entradas del evento.
Esta fue la nueva política de Airbnb que encontré (actualizada 15 de agosto de 2020) antes de cancelar el hospedaje. Puedes leer la versión completa aquí.
Afortunadamente pude cancelar, sin embargo debes tener en cuenta que al efectuar la cancelación del alojamiento en Airbnb, te dan un crédito de viaje de “el importe gastado en $” cuando hagas una nueva reserva. Debes saber que ese crédito se aplica automáticamente en la próxima reserva cuando vayas a abonar el pago y tu próximo viaje debe comenzar antes del 30 de diciembre del 2021.
Si quieres profundizar en los términos y condiciones de crédito de viaje puedes acceder aquí.
Vuelo
Este fue el email que recibí cuando mi vuelo a España fue cancelado 😰
Cada aerolínea tiene políticas de cancelación muy similares, pero con la pandemia del COVID-19 han surgido algunas actualizaciones, si quieres pedir un reembolso de tu dinero puedes contactarte directamente con la aerolínea o seguir los pasos directamente desde la página.
En este caso te reembolsan con bono o en efectivo ya que fue la aerolínea quien canceló el viaje.
Si tu vuelo fue cancelado por causa de la pandemia puedes realizar los siguientes pasos (mini guía para KLM):
1. Acceder a las nuevas políticas de cancelación:
2. Seleccionar “Request a full cash refund or a refund in form of a travel voucher”
3. En tipo de solicitud te aparecerán 3 opciones:
- Si deseas reembolsar tu billete (ticket aereo)
- Reembolso de opción adicional
- Reembolso de bono de viaje
El tipo de producto dependerá de lo que seleccionaste anteriormente al igual que el motivo de reembolso.
Es recomendable y mucho más en estas épocas que te contactes directamente con la aerolínea y gestiones este trámite por tu cuenta ya que el proceso en línea puede ser confuso algunas veces.
Seguro de viaje
Después del 11 de marzo y la declaración del coronavirus como pandemia global, ninguno de los seguros de viaje puede cubrir los gastos de cancelación debido al COVID-19. Cada aseguradora tiene diferentes políticas y algunos motivos que no quedan 100% cubiertos, incluyendo la pandemia.
No sabemos si el futuro de los viajes después del coronavirus terminará en algo positivo o negativo, pero lo que sí podemos asegurar es que al no poder viajar internacionalmente, existen otras formas de viajar que son más seguras en este momento.
El futuro de los viajes después del coronavirus: Las 3 formas más seguras para viajar
Viajes nacionales
Al incrementar los requisitos para viajar internacionalmente, el turismo local ha aumentado en los últimos meses. No se puede negar el hecho de que NO es saludable estar encerrado, no solo en casa sino en una oficina.
Debido a la cuarentena, las personas buscan viajar de alguna forma hacia lugares cercanos. Seguir conociendo la cultura de su propio país y fomentar un turismo responsable para evitar contagios masivos.
Esto va de la mano con la elección del destino a la hora de viajar, como te mencioné anteriormente, las personas buscarán lugares menos concurridos y que tal vez no hayan visitado anteriormente.
Viajar solo
El distanciamiento social nos obliga a buscar alternativas para viajar y una de las formas más seguras pero que a muchas personas les asusta o no les gusta es el de viajar en solitario.
A algunas personas les puede parecer aterrador viajar de esta forma, pero la realidad es que existen muchas ventajas de viajar solo hacia cualquier lugar.
El futuro de los viajes después del coronavirus se centrará en evitar al máximo número de personas, ya sea en el aeropuerto, en ciudades grandes, playas o cualquier lugar concurrido.
Viajar en solitario hará que las personas se puedan conocer a ellas mismas y tener un espacio personal en un área remota poco conocida.
Viajar en autocaravana
¿Qué significa tener libertad para ti?
Para mi significa viajar tanto como quiera, disfrutar de la vida, sin tener que estar atado a un lugar y escapar de la rutina. Con la cuarentena hemos perdido esa libertad, quien se hubiese imaginado que un virus cambiaría la forma de viajar para siempre.
El futuro de los viajes después del coronavirus se enfocará en viajar de una manera más segura. Para esto tendremos que hacerlo en autocaravana.
¿Ya has viajado de esta forma anteriormente?
Si me preguntas esto, yo jamás lo he hecho, pero vi un video de uno de mis mentores favoritos, sin duda esta forma de viajar te brinda 5 cosas:
- Tranquilidad
- Seguridad
- Mayor higiene
- Evitas aglomeraciones
- Viajas a tu ritmo
Cómo ha afectado el COVID-19 a la industria del turismo
El futuro de los viajes después del coronavirus se enfoca en una recuperación de la economía mundial para el 2021 según varios estudios. Pero no hay que descartar algunas alternativas que han surgido en los últimos meses y es que si quieres que tu negocio perdure en el largo plazo, la única forma de hacerlo es adaptándote a los cambios que puedan surgir.
Al estar distanciados, el uso de la tecnología se ha incrementado y todo el mundo se ha dado cuenta que tener tu negocio en la parte digital ya no es una opción sino es algo obligatorio.
El COVID-19 no es el único que ha cambiado las reglas del juego, internet también.
A partir de este año todo lo que es digital ha llegado para quedarse y eso también incluye el mundo de los viajes.
Una nueva perspectiva
Es muy importante para mi darte otros puntos de vista, por este motivo le he preguntado a una persona que ha estado en la industria del turismo por más de 10 años, su nombre es Claudia Rosero, creadora de Guianza Libre.
Ayuda a guías profesionales en el desarrollo de su negocio digital para que puedan conectar directamente con su pasajero ideal y logren vender sus propios tours por internet, sin necesidad de depender de una agencia de viajes.
Esto fue lo que me comentó:
”Yo creo que la reactivación del turismo va a ser lenta y se va a dar recién a inicios del 2021. Primeramente de forma local y luego, claro que sí a nivel internacional. Una vez que se inicie la reactivación y se den los primeros viajes va a venir una ola alta para la industria. En casi todos los casos de recesiones (por desastres naturales por ejemplo) la remontada ha sido con fuerza. Pienso que todos los actores que trabajamos en turismo debemos prepararnos para: gente que va a ir mucho más informada a los destinos a causa del miedo, grupos familiares o viajeros individuales. Los viajes en grupos grandes ya no serán la tendencia. Creo que los viajeros buscarán destinos más remotos, menos abarrotados, una mirada hacia la naturaleza, conexión con la gente local y sobre todo se decantarán por los prestadores de servicio que les brinde confianza.”
Si eres guía de turismo o quieres saber la forma de pasar a la era digital, aquí puedes ver su propuesta.
Experiencias digitales: Futuro de los viajes en la nueva era
La tecnología está desempeñando un papel importante en la actualidad y el futuro de los viajes después del coronavirus está enfocado en una era digital, donde las experiencias ya no tendrán que ser 100% presenciales.
Este es el caso de Airbnb.
Si nos detenemos a observar nuestro entorno global, la mayoría de personas se encuentran en casa, sin poder viajar y disfrutar de esas experiencias únicas.
Pero una experiencia única no necesariamente debe ser fuera de casa, lo puedes hacer de manera digital.
Con la llegada de la realidad virtual, la experiencia se puede seguir acercando cada vez más a una realidad paralela. Y con el tiempo, la forma en cómo disfrutamos de una experiencia cambiará para siempre.
Si quieres generar ingresos desde casa, tú también puedes crear una experiencia digital con Airbnb aqui.
Como has visto la era digital ha llegado para quedarse.
Por este motivo es muy importante que si te quedaste sin trabajo o simplemente buscas la forma de diversificar tus ingresos, lo mejor que puedes hacer es tomar acción y empezar a desarrollar tu negocio digital.
Aquí quiero regalarte 17 formas para generar ingresos desde casa o desde cualquier lugar del mundo, incluso durante una pandemia e incluso si no tienes «experiencia» o crees que esto de los negocios online es muy difícil.
Espero haberte ayudado con esto.
0 comentarios