7 errores que todo emprendedor solitario comete

9 noviembre 2020

Escrito por Gabriel Zambrano

Esto es para ti, si eres alguien inconformista que quiere convertirse en su propio jefe, ser dueño de su tiempo y de su negocio. Cuando queremos crear algo por nuestra cuenta y salirnos del camino establecido nos invaden muchas voces internas, cómo “Seré yo capaz de ayudar a las demás personas”, “No soy lo suficientemente bueno como para crear algo por mi cuenta”, “Qué van a pensar los demás de mi”. No tener la mentalidad adecuada es uno de los errores que todo emprendedor solitario comete al empezar el camino.

Y te entiendo perfectamente, porque yo también he tenido esas creencias limitantes y una mentalidad de escasez que no me permitía crecer. Pero no solo yo, son miles de personas que les cuesta dar el salto y atreverse de verdad a perseguir sus sueños. 

Todos esos emprendedores que han conseguido el éxito empezaron exactamente donde tú estás ahora, pero para conseguir ese éxito han cometido muchos errores. Por ese motivo te voy a compartir 7 errores que todo emprendedor solitario comete y qué es lo que puedes hacer en lugar de eso.

Pensar demasiado y no hacer nada

Dime si esto te suena familiar

  • Necesito una idea revolucionaria para emprender
  • Todavía NO SE lo suficiente como para ayudar a las personas
  • Hay que hacer un plan para que todo resulte “bien”
  • Tengo que crear mi página web, miles de redes sociales, un logo hermoso, entre otras cosas
  • Todo esto es demasiado trabajo

Puedes pasarte meses e incluso años tratando de encontrar la respuesta a cada una de estas afirmaciones, pero lo mejor que puedes hacer es simplemente empezar, dar el salto y comenzar a moverte en lugar de preocuparte por cosas innecesarias al principio.

Haz esto en su lugar

Toma acción masiva imperfecta. Da “pasos de bebé” pero siempre manténte en movimiento. Tienes que celebrar cada avance que des, pensar demasiado las cosas no genera resultados.

Recuerda esta frase.

Si no te avergüenza la primera versión de tu producto, lo lanzaste muy tarde

Reid Hoffman

Enfocarse en la idea en lugar del problema

Cuando queremos crear algo innovador pensamos en esa idea revolucionaria que nos generará millones de dólares. Otro de los errores que todo emprendedor solitario comete es enfocarse demasiado en una idea utópica que tal vez ni siquiera le interesa a nuestro futuro cliente. 

Déjame decirte que la idea NO es lo más importante, lo que realmente importa es cómo resuelvas los problemas de las demás personas.

La idea es simplemente una visión, pero en realidad tienes que darte cuenta si tu vas a ser capaz de ejecutar esa idea para que salga a la luz.

Hazte este tipo de preguntas

  • ¿Tengo los recursos económicos necesarios para montar un negocio por mi cuenta?
  • ¿Mi idea resuelve un problema específico de la sociedad?
  • ¿Qué tan innovadora es y cómo me puedo diferenciar frente a mi competencia?

Haz esto en su lugar

Busca problemas que se repiten a tu alrededor, escucha a las personas de verdad, busca esa necesidad en tu mercado y encuentra la forma en cómo les vas a aportar valor para solucionar un problema en particular. 

No tener una hoja de ruta clara

Otro de los errores que todo emprendedor solitario comete es caminar por el sendero sin saber hacia dónde se está dirigiendo, es decir, tomar acción masiva sin tener una estrategia, una hoja de ruta que te diga exactamente cuales son los siguientes pasos y el camino que debes seguir para conseguir ese resultado que estás buscando.

La mayoría de personas tienen un ego elevado, creen que ellos mismos pueden hacerlo todo, que siempre tienen la razón y no aceptan la ayuda de nadie, porque piensan que eso es perder el tiempo. 

Haz esto en su lugar

Te voy a compartir una pequeña analogía. Digamos que quieres encontrar un tesoro en una isla desierta y empiezas a buscar en cualquier lugar, sin darte cuenta estás perdiendo tiempo y energía, pero, verdad que sería mucho más sencillo si tuvieras el mapa y una ruta exacta de donde se encuentra ese tesoro?

Lo mismo sucede cuando quieres crear un negocio por tu cuenta, el emprendedor es una persona que busca ayudar a las personas, pero también hay que entender que estar acompañado de alguien que haya pasado por el camino es mucho más sabio y te ahorrará tiempo.

Hoja de ruta para evitar errores que todo emprendedor solitario comete

Compararse con otros que nos llevan años

Esto me pasaba todo el tiempo, incluso algunas veces el día de hoy me sigo comparando con mis mentores y esas personas que se encuentran en la cima de la montaña y trato de hacer lo mismo que ellos.

El problema es que cada camino es diferente, todos tenemos condiciones distintas. No podrías comparar a alguien que tiene tiempo y dinero para dedicarle a su negocio con una persona que tiene familia, hijos y no tiene los recursos suficientes como para emprender.

Haz esto en su lugar

Si quieres compararte con alguien, hazlo contigo mismo.

Mira hacia atrás y observa todo el camino que has recorrido hasta el día de hoy.

Sé mejor que tu yo del pasado, si el día de mañana eres mejor que ayer, significa que estás en el camino correcto, significa que sigues creciendo y no hay quien pueda detenerte.

Caerse en un pozo ante el mínimo tropezón

Al principio empezamos con toda la motivación del mundo, queremos aportar valor, hacemos de todo y nos sentimos con esa satisfacción de querer cambiar la vida de alguien.

Pero cuando te chocas contra la primera piedra, te desplomas totalmente.

Este no es un camino de rosas, el sendero está lleno de piedras, agujeros y obstáculos que deberás ir atravesando para seguir creciendo y si vas a abandonar después de un pequeño tropiezo, entonces esto no es para ti.

Haz esto en su lugar

Cada fracaso que tengas en el camino velo como un aprendizaje que te ayudará a ser mejor. Aprende a corregir y repetir una y otra vez, construye una mentalidad de largo plazo y abundancia.

Ante cualquier tropezón levántate y analiza por qué caíste en ese pozo y qué puedes hacer para que eso no suceda otra vez. 

No saber pivotar en momentos difíciles 

Cuándo quieres convertirte en ese nómada digital, emprender tu propio negocio y trabajar en remoto es muy sencillo pensar que te dedicarás a una sola cosa toda tu vida, pero cuando sucede una situación inesperada como una pandemia mundial, no sabemos cómo pivotar nuestro negocio para que pueda adaptarse y sobrevivir ante una crisis. 

Este es uno de los errores que todo emprendedor solitario comete y es el NO tener un plan B para su negocio, no saber anticiparse ante una situación crítica y esperar pasivamente a que todo se “arregle” para seguir adelante.

Haz esto en su lugar

Cualquier negocio pasa por momentos malos, pero como emprendedor hay que tener una visión global de lo que está sucediendo a nuestro alrededor. Pivotar significa girar hacia un rumbo diferente, mirar en nuestro entorno y brindar nuevas soluciones hacia un nuevo mercado que está evolucionando. 

Seguir siendo un emprendedor solitario

Esta es una de las partes más difíciles de ser tu propio jefe. Te encuentras solo en el camino, pero este puede ser uno de los errores que todo emprendedor solitario comete y que hay que corregir cuanto antes. 

Si quieres escalar con tu negocio es momento de encontrar 2 manos más que nos ayuden, a veces pensamos que lo podemos hacer todo solos y nos convertimos en ese “hombre/mujer orquesta”.

Haz esto en su lugar

No vas a ser un “lobo solitario” toda tu vida, en el momento que puedas contratar a alguien que te ayude, TOMA ACCIÓN. El tiempo es algo que no puedes recuperar y si en verdad quieres tener libertad en tu negocio, necesitarás automatizar y delegar procesos para que puedas enfocarte únicamente en esas actividades que te gustan y eres relativamente bueno.

Errores que todo emprendedor solitario comete (visión global)

ErrorHaz esto en su lugar
Pensar demasiadoToma acción masiva imperfecta
Enfocarse únicamente en la ideaBusca solucionar problemas
Sin hoja de ruta claraBusca formaciones y mentores para tener acceso a la hoja de ruta
Compararse con otras personasCompárate contigo mismo
Caerse en un pozo ante el mínimo tropezónLos fracasos son aprendizajes
No pivotarEscucha a las personas y se flexible con tu modelo de negocio
Seguir siendo emprendedor solitarioDelega y automatiza tareas

BONUS: Tener miedo de invertir en sí mismo

Hemos visto los errores que todo emprendedor solitario comete y qué puedes hacer en su lugar, pero el más importante es el miedo de invertir en sí mismo.

Si quieres construir un mejor negocio, debes construir una mejor versión de ti mismo.

¿Cómo lo haces?

Leyendo libros, asistiendo a conferencias, comprando cursos online, invirtiendo en formaciones y mentores que te ayuden a avanzar mucho más rápido.

Pero no solo hay que invertir en formación, también en herramientas que te ahorren tiempo.

Tienes que dejar ese miedo atrás y pensar como un verdadero empresario en lugar de seguir siendo el emprendedor en solitario.

Recuerda que el dinero se recupera pero el tiempo no.

No olvides tu regalo con haciendo clic en el botón de abajo, estaré encantado en brindarte una mano.

Estoy 100% seguro que te aportará valor.

Cómo siempre si te gustó este contenido o tienes algo más que aportar, te espero en los comentarios.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.