EF Seattle: 4 Cosas que NO sabias

19 abril 2019

Escrito por Gabriel Zambrano

«Si rechazas la comida, ignoras las costumbres, temes a la religión y evitas a la gente, es mejor que te quedes en casa». -James Michener

En algún lugar del mundo puedes encontrar cosas que te agradan, que te llenan de satisfacción, que disfrutas cada minuto y no te puedes despegar de eso, ese lugar se llama hogar, un sitio conocido del que no te quieres ir nunca porque estas cómodo, tienes amigos, familiares, novi@s, mascotas, conoces tu ciudad y la gente que vive ahí. Bienvenid@ nuevamente esta vez les quiero contar sobre EF Seattle, la historia continua en el aeropuerto, el primer lugar donde iba a comenzar una de las mejores aventuras de mi vida, como les había contado previamente el personal del aeropuerto se encargaba de mi en todo momento, recuerdo que una chica de la aerolínea me acompañó hasta el área de seguridad donde hacen inspecciones para que tu equipaje este en orden y no permitir el ingreso de artículos sospechosos a otro país. Cada aeropuerto es diferente y los sistemas de seguridad son más sofisticados que otros debido a la tecnología que se tiene en otros países, independientemente de eso, el personal encargado en el aeropuerto estaba informado que yo al ser menor de edad y por haber contratado el servicio de asistencia tenía algunas ventajas como saltarse largas filas de espera para migración y seguridad, un guía, porque ellos conocen su lugar de trabajo y es fácil para ellos llevarte a tu puerta de embarque rápidamente, y también te ayudan a buscar tu asiento en él avión. Desde el principio hasta llegar a mi destino final tuve esa asistencia, personalmente considero que no es muy necesaria ya que en todos los aeropuertos hay suficientes señales para no perderte, siempre hay alguien dispuesto a ayudarte y así tú mismo vas aprendiendo que el traslado de un lugar a otro es sencillo y puedes llegar solo a cualquier destino. El viaje en solitario no era como lo había imaginado, pero al llegar a EF Seattle es cuando empezó la verdadera aventura.

Beneficios

El servicio de EF Seattle también incluía transporte desde el aeropuerto hasta la universidad donde me iba a hospedar los próximos 3 meses, sin embargo justo ese día la persona que me iba a recibir en el aeropuerto no llegó, estaba bastante confundido porque empecé a preguntarme si todos estaban al tanto de mí y si sabían la fecha y hora que iba a llegar, fui hacia el mostrador y le pedí al encargado que llamara a esa persona, me informaron que justo ese día se había enfermado y se habían retrasado en encontrar a un suplente que haga ese trabajo. La paciencia es la mejor virtud que tengo y simplemente esperé unos 30 minutos aproximadamente hasta que me recogieron. Al llegar me indicaron mi habitación, me dieron un mapa de la zona, un panfleto con actividades recreativas, mis llaves y me informaron como iba a ser la bienvenida para los chicos que recién llegaban en ese período a estudiar.

Lugar

La universidad donde me quede se llama The Evergreen State College y las oficinas de EF están ubicadas en la misma universidad por lo que tanto estudiantes de EF como de la propia universidad convivían en el mismo lugar. El primer día una chica de EF nos llevó hacia la cafetería (The Greenery cafe) donde nos entregó una tarjeta que tenia un monto limitado de dinero que podías invertir por un mes y después se recargaba automáticamente para el siguiente mes, se podía ir cuando tu querías y si se te acababa el monto tenías que pagar de tu parte. La mayoría de chicos preferían gastar únicamente en el desayuno y almuerzo, para la cena y otras comidas cocinaban en sus habitaciones, el problema era que en la universidad hay dos tipos de hospedaje, unos eran edificios residenciales con habitaciones compartidas máximo de 2 personas y otras habitaciones individuales, en estas no había cocina y el espacio era bastante limitado, porque solo tenia una cama, un escritorio y un closet, básicamente para llegar y dormir. El segundo tipo eran unas casas pequeñas que se llaman “MODS” exclusivamente para estudiantes de EF. En una casa podía haber hasta 3 habitaciones y en cada habitación debían hospedarse 2 personas, para esas 6 personas había un solo baño, una cocina, refrigeradora, aire acondicionado y calefacción, una sala para relajarte y poder estudiar. El internet es bastante bueno en cualquier zona de la universidad dispones de un lugar de lavandería que también funcionaba con una tarjeta recargable y había un área comunal para hacer cualquier tipo de eventos. El transporte es accesible y es bastante estricto a los horarios de salida, hay dos buses que pasan por la universidad y tienen dos rutas diferentes, una es la que te lleva a un centro comercial (WestField Mall) y otra al centro de Olympia (es recomendable comprar una tarjeta para todo el mes dentro de la universidad). En ese tiempo la aplicación de Uber no estaba disponible y me transportaba la mayor parte del tiempo en bus, ya que los taxis son un poco caros.

Clases y eventos

Parte de la bienvenida también era un discurso por parte del director de “EF Seattle” y posteriormente rendimos una prueba para que nos puedan asignar a nuestros niveles de inglés (beginner-intermediate-advance) y dividirnos en varios cursos para repartirnos los horarios. Las clases eran muy dinámicas, ya que las actividades que se hacían eran muy variadas, desde ver videos, debatir en clase, hacer presentaciones de la cultura de nuestros países, leer noticias, algunas eran individuales otras en grupo y lo más importante es que como hay estudiantes de todo el mundo, la única manera de comunicarse (si es que tu idioma no coincide) era en inglés, practicabas y aprendías en TODO momento. Era bastante gracioso porque nadie estaba acostumbrado a este tipo de aprendizaje y por ese motivo los estudiantes tienden a juntarse con gente que hable su mismo idioma para sentirse en confianza incluso si su nivel de inglés es avanzado. Lo que más me gustaba es que había un día donde se juntaban todos los estudiantes independientemente de su nivel de inglés y se hacían presentaciones de las culturas de otros países; el evento se llamaba “Culture Series” un espacio en donde los estudiantes se juntaban y compartían lo más representativo de su país, aquí tu puedes hacer cualquier cosa, vuela la imaginación de cada uno porque entre todos se tienen ideas diferentes. Podías hacer un baile típico, cocinar algo, realizar una obra de teatro, entre otras cosas, hay un sin número de posibilidades para hacer una buena presentación frente a todo el mundo, lo importante era ser creativo.

Culture Series

Experiencia EF Seattle

El compartir con otros estudiantes de otros países te hace despertar tu curiosidad por probar cosas diferentes incluso si parecen desagradables, el hecho de que sea diferente es algo fascinante ya que no te encuentras con ese tipo de experiencias todos los días y menos en tu país. Las oportunidades solo se dan una vez y nunca te debes quedar con la incertidumbre de que hubiese pasado si….. solo tienes que atreverte a probar nueva comida, hablar con alguien diferente, aprender otro idioma incluso si vas a aprender solamente inglés y siempre compartir las experiencias vividas con otras personas.         

           

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.